domingo, 26 de septiembre de 2010

4 de octubre: San Francisco de Asis



"Francisco, repara mi Iglesia, pues ya ves que está en ruinas"
A partir de entonces, comenzó a visitar y servir a los enfermos en los hospitales. Algunas veces regalaba a los pobres sus vestidos, otras, el dinero que llevaba. Les servía devotamente, porque el profeta Isaías nos dice que Cristo crucificado fue despreciado y tratado como un leproso. De este modo desarrollaba su espíritu de pobreza, su profundo sentido de humildad y su gran compasión.

Señor, haz de mi un instrumento de tu paz.
Que allá donde hay odio, yo ponga el amor.
Que allá donde hay ofensa, yo ponga el perdón.
Que allá donde hay discordia, yo ponga la unión.
Que allá donde hay error, yo ponga la verdad.
Que allá donde hay duda, yo ponga la Fe.
Que allá donde desesperación, yo ponga la esperanza.
Que allá donde hay tinieblas, yo ponga la luz.
Que allá donde hay tristeza, yo ponga la alegría.


Oh Señor, que yo no busque tanto ser consolado, cuanto consolar,
ser comprendido, cuanto comprender,
ser amado, cuanto amar.

Porque es dándose como se recibe,
es olvidándose de sí mismo como uno se encuentra a sí mismo,
es perdonando, como se es perdonado,
es muriendo como se resucita a la vida eterna.


(Autoría atribuída a San Francisco de Asís)








Jesús nos enseña con parábolas

Las parábolas son relatos, historias escuetas, claras, sencillas, y su finalidad es transmitir una enseñanza del modo más comprensible y fácil de recordar.

En todas destaca la pequeñez de los comienzos; y el crecimiento progresivo de este Reino; su fuerza regeneradora para los llamados por Dios a la salvación, que alcanzarán si corresponden a esa vocación.

Jesús predica utilizando parábolas, es decir, ejemplos vivos, imágenes tomadas de la vida ordinaria, dándoles contenidos ricos y amplios. Después un año de recorrer los caminos de Palestina, predicando el Evangelio del Reino y confirmando su doctrina con innumerables milagros. Muchos creen, otros no. Jesús habla del Reino de Dios con tacto y utiliza parábolas en las que, sin ocultar que está diciendo cosas nuevas incita a los oyentes a interesarse y les advierte: "!quién tenga oídos para oír, que oiga". Entenderán los que tengan un corazón dispuesto a la conversión a Dios con el rechazo del pecado, también en sus formas más sutiles.

Las parábolas son :

La parábola del sembrador.La parábola de la cizaña.
La parábola del grano de mostaza.
Parábola de la levadura.
Las parábolas del tesoro escondido y la perla.
Parábola de la red barredera.Parábola de la oveja perdida.
Parábola de la dragma perdida.
Parábola del hijo pródigo.Parábola de los obreros a la hora undécima.
Parábola de los invitados a las bodas.
La cuestión de la herencia.La parábola del administrador.
La higuera estéril.
La parábola del rico epulón y el pobre Lázaro.
Parábola del buen samaritano.
La parábola del fariseo y el publicano.
Parábola de los dos hijos.
Parábola de las vírgenes necias y prudentes.Parábola de los talentos.
Parábola del juicio final.
Parábola del juez injusto.Parábola de los viñadores homicidas.









Al fin... el tondero piurano

Después de mucho esperar, al fin podemos ver el tondero... felicitaciones a todos; pues gracias al esfuerzo de cada uno pudimos presentar a los papis con alegría de nuestra hermosa música así como el amor a nuestro suelo bendito: el Perú.


sábado, 25 de septiembre de 2010

viernes, 27 de agosto de 2010

¡Fiesta agustiniana!

27 de agosto, fiesta de Santa Mónica, madre de San Agustín y en el colegio lo celebramos con una eucaristía que daba por cerrado el ciclo agustiniano.
En el coro integrado por niños de primaria, muchos pertenecían a tercer grado A... ¡Bien chicos!




Terminada la celebración eucarística, todos ¡al recreo!
Luego, la lonchera y después .... el compartir por houses, cada una se había preparado de manera especial para celebrar juntos la fiesta de nuestros santos agustininos.
¡Qué alegría cuando compartimos con alegría, como hermanos!






Y después: ¡el bailetón!

miércoles, 18 de agosto de 2010

Paseo de integración

Lindos momentos vividos;entre juegos, alegría, piscina, voley, fútbol,... y un hermoso sol que nos hizo olvidar por unas horas el frío del invierno.






lunes, 16 de agosto de 2010

Una mañana especial

Sabemos que todo esfuerzo tiene su recompensa, esta puede ser el gozo de saber que hemos hecho las cosas dando lo mejor de nosotros o como el viernes, día en el que se concretó el premio que por haber ganado en la feria de fiestas patrias,habíamos obtenido.
Fue una hora en la que pudimos jugar, reir, hacer barra y al final tener un compartir en el kiosko del colegio.
¡Bien chicos, felicitaciones a todos!